top of page
finanzas 11.png
Programa Ejecutivo
Fundamentos de Finanzas

Un programa teórico-práctico impartido por expertos con estudios de postgrado y amplia experiencia profesional. 

El participante adquirirá los criterios y herramientas actuales de administración financiera de las empresas

En linea en tiempo real

Duración: 36 Horas
Inicia: Sábado 08 de Marzo 2025
Horario: 09:00 am a 01:00 pm

 

Inversión: $10,440 pesos MXN

Precio especial $6,960 pesos MXN en

Inscripciones a través de este sitio web

IVA Incluido

Expositores

100% de Expositores con estudios de Post-grado.

 

Expertos en sus áreas de competencia.

 

Amplia experiencia profesional y docente.

jorge GRACIA.jpg

Jorge Eduardo Gracia Garza
MBA, The University of Texas at Austin. / LAE y CP Tec De Mty.
Catedrático de Finanzas en programas de postgrado del Tec de Mty. y UDEM
Socio Director de EconoFinanzas e InterCapa
Diversas posiciones en Finanzas en sector corporativo
Consejero independiente en instituciones financieras

Irving González.png

Irving Alfredo González Esqueda
Contador Público / Máster en Administración / Máster en Finanzas Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Socio de Consultoría, Firma Sánchez Márquez, Sánchez Mejorada y Ramos Cárdenas (SM2RC)
Director de Finanzas de ISSSTELEON
Socio de Consultoría, Despacho Elizondo Cantú (EC)

sergio Gutierrez.jpg

Sergio Gutiérrez Lozano
Contador Público, Maestría en Administración y Catedrático Tec de Mty. 
Director de Operaciones Camm las viñas 
Director General Crit Tamaulipas

sergio sosa.jpg

Sergio Ignacio Sosa Roldán
Lic en Finanzas UNITEC
Maestría en Finanzas, Tec de Monterrey
Catedrático en: ITESM, FCA UNAM, La Salle, Universidad Latinoamericana, EBC, UTEL y UNITEC

finanzas 13.png

TEMARIO

1.- Planeación Financiera Estratégica

I. Objetivo de la Función Financiera: Generación de Valor

II. Estrategias de Competencia

III. Modelo de Negocio

IV. Análisis y Optimización de los Determinantes de Generación de Valor

V. Precio, volumen, costos, inversión, financiamiento, riesgo

2.- Análisis e Interpretación de Estados Financieros para Decisiones Empresariales

I. La Contabilidad y la Información Financiera.

a. Balance General

b. Estado de Resultados

c. Estado de Flujo de Efectivo

II. El Análisis de la Información Financiera.

a. Estados Financieros Comparativos

b. Porcentajes Integrales

c. Análisis Horizontal y Vertical

III. Razones Financieras de Liquidez, Apalancamiento, Actividad y Rentabilidad.

IV. Información No Financiera Relevante

3.- Análisis Costo - Volumen – Utilidad

I. Definición de Contabilidad Administrativa

II. Diferencias entre la Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa

III. Objetivos de la Contabilidad Administrativa

IV. Contabilidad Administrativa y la Planeación

V. Contabilidad Administrativa y el Control Administrativo

VI. Contabilidad Administrativa y la Toma de Decisiones

VII. Costos y su comportamiento

VIII. Sistema de Costeo Absorbente

IX. Sistema de Costeo Variable

X. Modelo Costo – Volumen – Utilidad Punto de Equilibrio

XI. Punto de Equilibrio de varios Productos o familias de Productos

XII. Sensibilidad en las variables en el Punto de Equilibrio

XIII. Planeación

XIV. Evaluación de Decisiones a Corto Plazo

XV. Evaluación de Decisiones a Largo Plazo

 

4.- Evaluación de Proyectos de Inversión

I. Matemáticas financieras para decisiones de inversión y financiamiento

II. Análisis Estratégico

a) Visión Estratégica

b) Análisis Estratégico

c) Tipos de Estrategias de Crecimiento

III. Evaluación de Proyectos

a) Inversión

b) Clasificación de acuerdo a su necesidad

c) Clasificación al tipo de proyecto

d) Métodos de Análisis

IV. Flujos de Efectivo

a) Definición

b) Flujo de efectivo de la inversión inicial

c) Flujo de efectivo de los períodos de operación

d) Flujo de efectivo de las necesidades de capital de trabajo

e) Flujo de efectivo del valor terminal

f) Caso práctico

V. Costo de Capital

a) Definición

b) Costo de las fuentes de financiamiento a corto plazo

c) Costo de las fuentes de financiamiento a largo plazo

d) Costo del capital contable

e) Costo Ponderado de capital

VI. Valuación de Empresas

a) Definición

b) Métodos de evaluación

Control Presupuestal

I. Selección de variables macro y micro de referencia para pronósticos de ventas

II. Métodos cuantitativos de pronóstico de ventas

III. Planeación y control del capital de trabajo

IV. Capital expenditures (capex)

V. Estados financieros proforma

VI. Control Presupuestal

Marco Fiscal

I. Aspectos fiscales de principales cuentas de resultados y balance general

II. Cumplimiento fiscal y la nueva era digital

III. Planeación fiscal y la nueva normatividad

IV. Herramientas tecnológicas para él área de impuestos

fundamentos.jpg

Inversión: $10,440 pesos MXN

Precio especial $6,960 pesos MXN en Inscripciones desde este sitio web

IVA Incluido

bottom of page